En el ámbito educativo y del desarrollo personal, dos conceptos clave son el Aprendizaje Social y Emocional (SEL) y las habilidades de autorregulación. Aunque están interconectados y a menudo se superponen, tienen alcances y aplicaciones distintas. Este artículo tiene como objetivo aclarar estas diferencias y resaltar sus contribuciones al crecimiento personal y educativo.

Aprendizaje Social y Emocional (SEL)

El SEL es un enfoque integral que ayuda a los individuos a desarrollar competencias esenciales para la vida, como la gestión emocional, la empatía, la toma de decisiones responsables y la construcción de relaciones positivas. Según CASEL (2020), el SEL se basa en cinco competencias fundamentales:

  1. Autoconciencia: Reconocer las propias emociones, pensamientos y valores.
  2. Autogestión: Regular emociones y comportamientos en diferentes situaciones.
  3. Conciencia social: Entender y empatizar con los demás.
  4. Habilidades de relación: Mantener relaciones saludables.
  5. Toma de decisiones responsable: Elegir de manera ética y constructiva.

Este enfoque se implementa en las escuelas, familias y comunidades para crear entornos de aprendizaje positivos y fomentar el bienestar general. Como ya sabeis, nos encontramos inmersons en el desarrollo de un marco coompetencial, así como el desarrollo de distintos materiales para apoyar este marco desde la educación infantial hasta la primaria: proyecto MMI. 

Habilidades de Autorregulación

Por otro lado, la autorregulación se refiere a la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos para alcanzar objetivos a largo plazo (Baumeister & Vohs, 2007). Sus componentes clave incluyen:

  • Autorregulación conductual: Control de acciones alineadas con metas personales.
  • Autorregulación emocional: Manejo de emociones de forma saludable.
  • Autorregulación cognitiva: Ajuste de pensamientos para mantener el enfoque y lograr objetivos.

Las habilidades de autorregulación son fundamentales para el éxito personal y profesional y pueden fortalecerse mediante estrategias como el mindfulness, la planificación de objetivos y la reflexión.

Principales Diferencias entre SEL y la Autorregulación
  1. Alcance: El SEL es un marco amplio que incluye la autorregulación como una de sus competencias, mientras que la autorregulación es una habilidad específica.
  2. Implementación: El SEL requiere un enfoque sistémico con la participación de escuelas, familias y comunidades, mientras que la autorregulación se desarrolla a través de la práctica individual y estrategias específicas.
  3. Enfoque: El SEL promueve el desarrollo socioemocional en general, mientras que la autorregulación se centra en la gestión personal para alcanzar metas a largo plazo.

Y esta es la base para el nuevo poryecto (Small-Scale) que hemos presentado en la convocatoria Erasmus+ que cerró el pasado 5 de Marzo: el proyecto MIRROR se alinea estrechamente con el marco SEL, poniendo un énfasis particular en la autorregulación. Sus objetivos incluyen:

  1. Apoyar a educadores y cuidadores en la adopción de una perspectiva resiliente.
  2. Fomentar el modelado positivo con materiales que refuercen la autoconciencia, la autogestión y la resiliencia emocional.
  3. Crear y distribuir recursos prácticos para la educación emocional.

Tanto el SEL como la autorregulación son esenciales en el desarrollo educativo y personal. Comprender sus diferencias permite una integración más efectiva en la enseñanza y el crecimiento individual, promoviendo entornos de aprendizaje más productivos y enriquecedores.

 

Estamos esperando para ayudarte

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y empecemos a transformar tu negocio desde cero.